El estudio
Xaloc, junto con la Universidad de Valencia y gracias a la financiación de LUSH, realizó un estudio en tres playas valencianas sobre la cantidad y efecto de microplásticos en la arena.
El objetivo
El objetivo era demostrar la presencia de estos microplásticos en la arena, reflejando los resultados un gran porcentaje de microplásticos y fibras sintéticas. Estos fragmentos a través de la cadena trófica de los animales marinos vuelven a nosotros, que los ingerimos con la ingesta de alimentos que provienen del mar, convirtiéndose así el mar en un bumerán, devolviéndonos todo lo que desechamos.
El resultado
En Xaloc creemos en la importancia de trasladar la ciencia a la ciudadanía para obtener una divulgación efectiva y práctica, por ello con los resultados finales del estudio se realizó un cortometraje que explica la problemática y las posibles soluciones a la misma, llegando a una audiencia de más de 100.000 personas.
Ver vídeo