Campamento tortuga
En los últimos 20 años las tortugas bobas (Caretta caretta) están eligiendo las costas del mediterráneo español como zona de nidificación.
En los últimos 20 años las tortugas bobas (Caretta caretta) están eligiendo las costas del mediterráneo español como zona de nidificación.
En el caso de la Comunitat Valenciana, en el año 2020 se produjo la sexta puesta de tortuga marina exitosa en los últimos 15 años, en un proceso de colonización del mediterráneo occidental como zona de nidificación, como atestiguan los 27 nidos de tortuga marina en la costa de Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares.
Aunque poco a poco la nidificación de tortugas marinas en nuestras costas va siendo más frecuente, el número de nidos es todavía muy escaso y, dado que es una especie amenazada, los nidos de tortuga boba requieren de todo el cuidado necesario para maximizar el éxito de las puestas y la viabilidad de las crías.
La Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica lidera el proyecto de conservación de tortugas marinas coordinando un grupo de profesionales de la propia Conselleria, la Universitat de València, el Oceanogràfic de València, la Universitat Politècnica de València y Xaloc.
Xaloc ha sido la entidad autorizada, desde el año 2014, para la custodia de los nidos que han aparecido en nuestras costas, desde el momento en el que existe un riesgo de eclosión, aproximadamente un mes y medio después de la puesta de los huevos, hasta su eclosión.
El Campamento Tortuga, ha contado en sus 4 ediciones con un total de 396 voluntari@s, que han dedicado su tiempo personal para ayudar en la custodia de los nidos de estos emblemáticos animales.
Los objetivos del Campamento Tortuga son; la custodia del nido de tortuga marina durante las 24 horas, para asegurar al máximo el éxito de la nidificación en playa; y la concienciación y sensibilización ambiental de uno de los entornos más desconocidos para la población: la mar Mediterránea.